23/01/2015 23/01/2015 De manera pacífica, señalan, han ocupado desde anoche un terreno de 2 hectáreas que colinda con el Río Liquiñe, ya que ellos consideran que ese es el lugar indicado, incluso piensan en un emprendimiento turístico para así dotar de recursos económicos a la junta de vecinos para construir avances y desarrollo para esa localidad cordillerana ubicada al nororiente de Panguipulli. El Diario Panguipulli.cl entrevistó al líder de la ocupación, César Catalán Turra, Presidente de la Junta de Vecinos de Liquiñe, quien confirmó la toma: “No se sí darle carácter de toma. Nosotros estamos tratando de que aquí se regularice un terreno que para nosotros, ese sitio, no tiene dueño. Si bien es cierto aquí hay un título de dominio por dos hectáreas y algo de terreno que según la escritura pública y el dominio vigente a la fecha pertenece a la Planta Hidroeléctrica de Liquiñe. Pero eso es solo un nombre porque no hay nadie que represente a ese título de dominio con esa denominación”, afirmó el dirigente. Agrega que “nosotros hemos hecho las gestiones a través de Bienes Nacionales. La teoría que nosotros manejamos sobre ese terreno es la siguiente: en el año 1985 aquí se hizo una mensura y todo eso eran terrenos que pertenecían al Fundo Liquiñe, y cada persona que se encontraba en su terreno se le entregó un título de dominio. Calculamos que aquí vino un topógrafo, hizo la medición de los terrenos y preguntó a quien pertenece el sitio y alguien le habrá respondido que pertenece a la Planta Hidroeléctrica de Liquiñe, y eso quedó hasta el día de hoy”. Catalán dijo que “nosotros estamos tratando de que aquí exista una determinación, y creemos que Bienes Nacionales es la entidad que puede solucionar esto y entregarnos el terreno a favor de la comunidad”. “Nosotros en Liquiñe tenemos siempre proyectos, por ejemplo; un gimnasio que es tan necesario, pero no tenemos terreno. Ha pasado un montón de años, se ha dicho que se cuenta con los dineros de la Intendencia Regional de Los Ríos que está lista para invertir, pero chocamos en lo mismo, no hay un terreno disponible. Eso es lo que queremos clarificar”, dijo Catalán. También confirmó que “esta mañana nos visitó el Intendente Egon Montecinos, también viene el Seremi de Bienes Nacionales. Aclaro que no estamos en contra de las personas, que no estamos actuando en forma agresiva, estamos aquí en forma pacífica, somos una considerable cantidad de personas que anoche entramos al recinto por la vía pacífica, instalamos una pequeña construcción, que es una cabañita, para marcar presencia, estamos con el apoyo del señor alcalde, ya lo conversamos. Estuvo carabineros, se le informó y ellos dieron cuenta. Estamos siguiendo el trámite, ahora hay que ver que desenlace va a tener esto”. El dirigente aseguró que “¡Nosotros no vamos a hacer abandono de este lugar! Queremos que se dicte algún tipo de resolución, nosotros estamos instalados aquí en forma definitiva. Hemos hablado con las autoridades y creo que nos están dando la razón, ¡y queremos que así sea! Nosotros estamos demandando algo que es de justicia. La gente debe saber que en Liquiñe no contamos con un gimnasio, además carecemos de un sinfín de cosas, y eso se debe a que no tenemos terreno. Creemos que éste es el momento propicio para poder decir eso”. “Ahora, si la justicia, Bienes Nacionales o alguna autoridad competente determina que esto no nos corresponde o que estamos en lo incorrecto, a nosotros solo nos queda hacer abandono de ese sitio. Entramos en forma pacífica y nos retiremos de la misma forma. De lo contrario ¡nosotros vamos a permanecer acá! el tiempo que sea suficiente. Eso de manera pacífica, nosotros no estamos armados, somos un grupo de vecinos que contamos con el apoyo de la comunidad”. Catalán cree que “esta es la única forma que podamos despegar, de lo contrario vamos a seguir postergados ¡no sé hasta cuando! Esperamos que este gobierno nos dé la razón. Nosotros somos gente de clase media hacia abajo, no somos gente adinerada, somos gente humilde, de trabajo, y en eso estamos. Queremos conseguir un gimnasio para nuestros niños, porque de marzo en adelante aquí llega el invierno y nuestros niños deben quedar prácticamente encerrados. Nosotros queremos un gimnasio que sea habilitado de la mejor forma posible”. En otro punto de la entrevista aclaró que el Gimnasio de Liquiñe es una cosa y el Centro Cívico es otra cosa: “Hay otro terreno, esperamos que Dios nos acompañe, queremos un terreno que actualmente ocupa carabineros y ahí levantar lo que llaman centro cívico”, conlcuyó. |